Noticias para apartado News

European Flag

Sensobac, biosensores para detección de bacterias viables en agua potable

Advanced Wave Sensors S.L. (AWSensors), en el marco del programa “Proyectos Estratégicos en Cooperación“, ha contado con el apoyo de la Agència Valenciana de la Innovació y con la cofinanciación del fondo europeo FEDER para el desarrollo de un proyecto de investigación industrial en el campo de los biosensores. El proyecto lo lidera AWSensors, junto con la Universitat de Politècnica de València y la Empresa Mixta Valenciana de Aguas, S.A., comenzando en mayo de 2022 y finalizando en septiembre de 2024. El proyecto cuenta con un presupuesto total de 297.531,75 € con una subvención de 178.519,05 €.

El objetivo principal de este proyecto es desarrollar una nueva técnica analítica de biosensores para la detección temprana de biomarcadores ligados a presencia de bacterias en la red de distribución de agua potable que funcione como un sistema de alerta y vigilancia constante. La tecnología propuesta, basada en la tecnología sensora QCMD de AWSensors, supone una ventaja respecto a las tecnologías disponibles por su robustez, sensibilidad, detección directa en tiempo real, capacidad de análisis multianualito, bajo coste por ensayo, bajo coste por sensor, modularidad y su facilidad de uso.

Durante el transcurso del proyecto, se trabajará en la selección de un conjunto de biomarcadores que permitan su cuantificación y relación con la presencia y viabilidad de bacterias en aguas, se desarrollaron protocolos analíticos de validación primero a nivel de laboratorio y, posteriormente, sobre la plataforma biosensora desarrollada a tal efecto.

«Actuación susceptible de ser cofinanciada por la Unión Europea»

European Flag

AWSensors participa en el programa INVEST IN SPAIN

Advanced Wave Sensors S.L. (AWSensors) en el marco del Programa INVEST IN SPAIN, ha contado con el apoyo de ICEX y con la cofinanciación del fondo europeo FEDER para el desarrollo de su proyecto de investigación industrial en el campo de la funcionalización bioquímica de superficies. El objetivo de este proyecto era el desarrollo de protocolos de modificación de la superficie de los sensores QCMD comercializados por la empresa que limiten la adsorción inespecífica a la vez que maximicen las interacciones moleculares específicas.

Durante el transcurso del proyecto, se seleccionó un conjunto de reactivos potenciales en base a la investigación bibliográfica, se desarrollaron protocolos para modificar las superficies de los sensores y evaluar el desempeño de los sensores modificados; Se diseñaron y fabricaron herramientas dedicadas para ayudar en el proceso de superficie. La evaluación del rendimiento de los sensores QCMD modificados en su superficie condujo a la selección de un reactivo específico para el bloqueo de la adsorción no específica. Adicionalmente, estas modificaciones de la superficie se caracterizaron mediante ensayos de tipo inmunológicos (unión antígeno y anticuerpo modelo) para evaluar su utilidad.

Los protocolos desarrollados durante el transcurso del proyecto nos han permitido el desarrollo de un producto comercial, el sensor QCMD con superficie biotinilada, que esperamos introducirlo en el mercado a fines del verano de 2023. Este producto ofrecerá a los usuarios de nuestra tecnología mayores facilidades a la hora de adaptar la superficie del sensor al ensayo y moléculas necesarias para el desarrollo de los mismos.

   

AWSensors participa en el programa Industria 4.0

ADVANCED WAVE SENSORS, S.L. (AWSensors) ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha desarrollado los proyectos de “Gestión integral (ERP)” y “Sistemas de diseño asistido por computador e impresión 3D para prototipo rápido“, para la mejora de competitividad y productividad de la empresa. (30/06/2022). Para ello ha contado con el apoyo del programa Industria 4.0 de la Cámara de Comercio de Valencia. Una manera de hacer Europa


Cámara-Comercio-España
Cámara-Comercio-Valencia
Diputación-Valencia

AWSensors, participante en el Programa Xpande 2022

30/03/2022. Advanced Wave Sensors S.L. (AWSensors) continúa trabajando en su estrategia de internacionalización. Durante los próximos meses, contaremos con el apoyo de un asesor especializado de la Cámara de Comercio de Valencia, en el marco del Programa Xpande 2022, para la elaboración de un Plan de Internacionalización encaminado a abrir nuevos mercados donde comercializar nuestros equipos de instrumentación de sensores acústicos (Quartz Crystal Microbalance with Dissipation monitoring, QCMD, de sus siglas en inglés), así como mejorar la competitividad global.

AWSensors ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Internacionalización con el objetivo de mejorar su posicionamiento competitivo en el exterior durante el año 2022. Para ello ha contado con el apoyo del Programa XPANDE de la Cámara de Comercio de Valencia.

Una manera de hacer Europa

 

Cámara-Comercio-España

Cámara-Comercio-Valencia

Internacionalización-Valencia

The difference the “D” makes in QCMD

AWSensors presents a new Technology Note on the importance of dissipation measuring when working with QCMD: “The difference the “D” makes in QCMD”.

Dissipation

What is dissipation, and why it is useful?

Quartz Crystal Microbalance with Dissipation, or QCMD, is having a tremendous impact on research in the soft and biological interfaces fields because of its versatility and the wealth of information it provides. In this Technology Note, we discuss the origins of dissipation in the different systems studied by QCMD, from complex fluids and polymer films to biomolecular and particle assemblies, and the information dissipation can provide, from characterizing viscoelasticity to studying molecular conformation.

In this Technical Note we discuss the origins of dissipation, how it can be used to verify the applicability of the Sauerbrey relationship and their interaction with the viscoelasticity and in the biological sensing.

 


Download Full Technology Note

You can read and download the full Technology Note in pdf file from this link or download it from our Technology Web Page where you can find this and the rest of our Technology and Application Notes.

 

 

AWSensors participa en el programa Becas E+E de IVACE

Siguiendo con la estrategia de internacionalización de AWSensors, la empresa incorpora a Nuria Portolés Cervera al equipo de Ventas y Marketing dentro del marco de su participación en el programa de Becas E+E – Exportación y Empleo 2021 del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE). Durante 8 meses, Nuria cumplirá con un plan formativo en Comercio Exterior y contribuirá con su trabajo en la internacionalización y promoción de la marca y productos QCMD de AWSensors a nivel internacional.

El pasado 28 de diciembre de 2021 se otorgaron los destinos donde las personas becadas en este programa, como Nuria, realizan su formación práctica. Este acto institucional, que estuvo presidido por el Molt Honorable Sr. Ximo Puig, Presidente de la Generalitat Valenciana, y por el Conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, el Sr. Rafael Climent, tuvo lugar en el Palau de la Generalitat.

Nuria Portolés

El programa de Becas E+E está gestionado por IVACE y financiado por el Fondo Social Europeo, dentro de la Iniciativa de empleo juvenil. El programa tiene por objetivo proporcionar una formación profesional en Comercio Exterior a las personas participantes, así como de dotar de más herramientas a las entidades y empresas participantes que sirvan de apoyo en su internacionalización.

 

 

Fuente: https://twitter.com/i/broadcasts/1OdKrBMzpneKX

QCMD workshop training

Hands-on Training Workshop on QCMD at IMBB-FORTH, Greece

AWSensors ran a successful hands-on training workshop at the Gizeli group at IMBB FORTH in Crete, Greece. Undergraduate students, graduate students, and postdocs were invited to attend the session and learned how to use our X1 QCMD instrument and Love-SAW devices. During the workshop, participants had the opportunity to understand how to effectively utilize these acoustic sensing technologies for their research. Building on their core expertise in molecular biology and biophysics, the Gizeli group is exploring biosensing applications in human, animal, and plant disease diagnostics as well as pathogen and environmental pollutant detection. The training helped researchers in the group exploit the unique advantages of AWSensors’ equipment, such as sensitivity, time resolution, flexibility, integrated flow control, and ease of use, for biosensor development.

AWSensors participa en el programa Cheque Tutorías Internacionalización 2021 de IVACE

10/12/2021. Advanced Wave Sensors S.L. (AWSensors) recibe apoyo en el área de internationalización de la empresa gracias a la participación en el programa “Cheque Tutorías Internacionalización 2021”, gestionado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) de la Generalitat Valenciana. Este programa provee a las empresas de asesoramiento especializado para reforzar las capacidades de las empresas valencianas en materia de internacionalización. Durante los próximos meses, AWSensors contará con el acompañamiento experto de Connext Comunicación Digital en el área de “Estrategias de Marca y Comunicación Internacional” (Nº Expediente: ITTUTM/2021/2).

European Flag

IVACE nos concede la ayuda INNOVATeiC-CV 2021 para innovación en TEICs

Advanced Wave Sensors S.L. (AWSensors) ha sido seleccionada como beneficiaria de una ayuda concedida por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) para llevar a cabo el proyecto “Desarrollo de un software de análisis y extracción de parámetros para sensores QCM-D (AWS-DM)” en el marco del programa INNOVATeiC-CV 2021. Este proyecto ha sido cofinanciado por IVACE y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) dentro del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2021-2027.

El objetivo principal del proyecto es el desarrollo de un nuevo software de análisis que permita interpretar y extraer parámetros físicos de interés de la muestra a partir de la monitorización de la frecuencia de resonancia y del factor de calidad de los diferentes modos de vibración propios de los resonadores acústicos.

Esta aplicación transformará los parámetros característicos de los sensores de onda acústica en propiedades de la muestra relevantes para el usuario de la tecnología: espesor, densidad, viscoelasticidad, porosidad, rugosidad o afinidad analítica entre otras. Para ello, aplicará modelos físicos complejos descritos en la literatura científica para caracterizar los diferentes fenómenos que se dan en los sensores acústicos durante las interacciones moleculares. La aplicación software resolverá dichos modelos empleando un conjunto de algoritmos de procesado y métodos de ajuste no lineal específicamente desarrollados.

Las principales innovaciones que presenta este software son: un “core” de cálculo eficiente específicamente desarrollado para resolver los modelos matemáticos de referencia, una amplia librería de modelos validados descritos en la literatura científica asociada, un módulo estadístico que evaluará la bondad del análisis, capacidad para realizar análisis comparativo de experimentos, un interfaz de usuario muy intuitivo que servirá de guía en el complejo proceso de interpretación de resultados y un potente módulo de representación gráfica.

IVACE

   

manufacturing

AWSensors cooperation with UPVfab

AWSensors, one of the first spin-off companies to emerge from the Polytechnic University of Valencia (UPV), sees a space for cooperation with UPVfab. Located at the Polytechnic City of Innovation (UPV’s Science Park), UPVfab is a breakthrough project, counting with a ~500 m2 clean room space and equipped with high-tech instruments, with applications in the areas of research in Photonics, Electronics and Chemistry.

In this initiative participate five research institutes located at the UPV: the Institute of Telecommunications and Multimedia Applications (iTEAM), the Instituto de Tecnología Quimica (ITQ-CSIC), the Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular (I3M, UPV-CSIC), el Center for Research and Innovation in Bioengineering, and the Interuniversity Research Institute for Molecular Recognition and Technological Development (IDM) (IDM, UPV-UV).

However, this new project not only seeks to support academic research, but to strengthen its cooperation with industry partners as well. Prof. Antonio Arnau, full professor at UPV’s Department of Electronic Engineering and founder of AWSensors, acknowledges the importance of having these kind of installations that would make possible to validate new developments based on AWSensors’ proprietary array Quartz Crystal Microbalance with Dissipation (QCMD) biosensor technology. The company is already testing this technology in Healthcare applications, as an instrument for precision medicine through fast and simple diagnosis of cancer mutations for a personalized treatment and monitoring of its evolution.

AWSensors is always interested in productive public and private partnerships that help us further the developments in QCMD devices, sensors, and applications of interest.

 

Source: https://valenciaplaza.com/upv-crea-sala-limpia-investigar-fotonica-electronica-quimica